Oficina Internacional de los Derechos Humanos Acción Colombia

La Oficina Internacional de Derechos Humanos – Acción Colombia saluda los avances hacia la paz y expresa su profunda preocupación frente a la situación de riesgo que enfrenta la sociedad civil colombiana en esta nueva etapa en la construcción de paz

En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, la Oficina Internacional de Derechos Humanos – Acción Colombia (OIDHACO) y sus miembros firmantes desean saludar los avances hacia la paz, felicitar al Presidente Santos por haber sido galar

A lo largo de los últimos cuatro años, los equipos negociadores del gobierno colombiano y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC – EP) han llevado a cabo un proceso de negociaciones de paz en la Habana, Cuba, con la participación de la sociedad civil colombiana y el acompañamiento de representantes del cuerpo diplomático, con el fin de llegar a un acuerdo para terminar el conflicto entre ambos actores que ha durado más de medio siglo. Tras el resultado del plebiscito de 2 de octubre en el que ganó el No, reconocemos los esfuerzos de los equipos negociadores para avanzar hacia la paz y celebramos la refrendación del nuevo acuerdo.

Documentos:

Comparte:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
On Key

Artículos Relacionados

EPU Colombia 2023

De cara al EPU Colombia 2023, Oidhaco con el apoyo sus miembros y socios, realizó unas fichas temáticas sobre la situación de Empresas y Derechos Humanos, Paz y Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales entre el 2018 y 2022 en Colombia. Fichas temáticas

EPU Colombia 2023

De cara al EPU Colombia 2023, Oidhaco con el apoyo sus miembros y socios, realizó unas fichas temáticas sobre la situación de Personas Defensoras de Derechos Humanos, Mujeres e Impunidad entre el 2018 y 2022 en Colombia. Fichas temáticas

Comunicado: Organizaciones Internacionales de Sociedad civil alertan inminente tragedia humanitaria en el Departamento del Chocó

Las Organizaciones Internacionales de la Sociedad Civil que suscribimos el presente comunicado alertamos sobre la inminente tragedia humanitaria que se cierne sobre la población civil del departamento del Chocó. Como organizaciones internacionales de la sociedad civil, exhortamos a las entidades estatales competentes a implementar acciones inmediatas y concertadas en materia de prevención de las afectaciones